OBJETIVOS
A través de este seminario presencial se orientará de manera teórico-práctica a los asistentes sobre los diferentes cambios en materia fiscal que trae la reforma tributaria estructural, así como la manera de utilizar las normas internacionales de información financiera a partir del año gravable 2017 para los efectos propios del impuesto de renta y complementario de los contribuyentes obligados a llevar contabilidad.
METODOLOGÍA
Este seminario presencial tiene una duración de 16 horas, y se encuentra dividido en dos módulos de 8 horas por día. En el primer módulo (día 1) se abordará, de una manera sencilla y con un especial enfoque pedagógico, la conceptualización, requerimientos y procedimiento sobre los cambios en materia de impuestos y procedimiento tributario que empezarían a regir a partir del 1° de enero de 2017. Por su parte, el segundo módulo (día 2) abarca lo referente al análisis de las normas de información financiera en la determinación de la base gravable del impuesto de renta.
¿POR QUÉ SE DEBE TOMAR ESTE EVENTO?
La reforma tributaria estructural traerá cambios sustanciales en todo el sistema fiscal del país. Teniendo en cuenta que su entrada en rigor iniciará a partir del 1° de enero de 2017, todos los actores sociales deberían prepararse con una actualización inmediata de los temas contenidos por dicha reforma.
|
|
Gildardo Hoyos Giraldo
Contador Público de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Impuestos y Planeación Fiscal, Socio fundador de la firma GRUPO GESTION CONSULTORES AUDITORES S.A., Maestría en Auditoría Ambiental de la USC, Postgrado en Revisoría Fiscal de la USC, Especialista en Auditoría Tributaria, Postgrado en Gerencia de Sistemas de Información de ICESI, Docente Postgrado de Gerencia Tributaria de la UNILIBRE, Docente Postgrado de Gerencia Tributaria de la UNICALDAS, Docente de Tributaria y Auditoria Financiera en Pre grado en la USC, Ex Docente de Tributaria en Educación Continuada en la USABU, Docente de Auditoria Financiera en Pre grado en la USC, Ex Docente de Tributaria en Pregrado de ICESI.
|
|
Jairo Casanova
Contador Público y candidato al título de Abogado. Con Especializaciones en Derecho Constitucional, Gerencia Tributaria, Revisoría Fiscal y Gerencia de Seguros. Ex Director de postgrados de Derecho Tributario y Revisoría Fiscal en la Universidad Libre. Profesor de Retención en la Fuente e Impuesto de Renta a nivel de postgrados en diversas universidades. Se desempeñó como Director de Contabilidad en varias empresas y como Supervisor de Impuestos y Seguros en Productora Nacional de Llantas, Uniroyal. Miembro de Junta Directiva en varias compañías. Autor de la obra “Hermenéutica Jurídica Tributaria”. Asesor de impuestos en organizaciones nacionales y multinacionales, y conferencista frecuentemente invitado a disertar en foros y congresos sobre temas tributarios.
|
|
Alexander Cobo
Especialista en Gerencia Tributaria y Docencia para la Educación Superior, Contador Público de la Universidad del Valle, Diplomado Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera, otorgado por Atlantic University, Diplomado en Estándares Internacionales para pymes (C), Grupo ACB Constructores y Asesores SAS, Diplomado en impuestos nacionales, municipales, departamentales, régimen aduanero y cambiario, Participó del curso operación bursátil en Colombia, Seminario de Flujo de Caja y Proyecciones Financieras, Seminario “Stock futures and options”, Seminario – Taller Convergencia a Estándares Internacionales de Información Financiera para empresas del sector real de la economía, Seminario de capacitación en NIIF para pymes, Grupo ACB Constructores y Asesores SAS, Experiencia de 14 años como asesor y consultor empresarial, Experiencia en el ejercicio de la Revisoría Fiscal, Docente del Diplomado en Impuestos de la Universidad del Valle, sede Tuluá, Docente universitario, Universidad del Valle y Uniminuto, Ha dictado cátedras de Matemáticas financieras, contabilidad general, auditoría, contabilidad de costos, derecho tributario empresarial, Socio fundador y conferenciante de la compañía Grupo ACB Consultores y Asesores SAS.
|
|
Juan Fernando Mejía
Contador Público de la Universidad de Antioquia, Especialista en Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Certificado Internacional IFRS emitido por ACCA (Asociación de Contadores Certificados, con sede en Londres). Ex Consultor NIIF del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-(2003) donde participó en los primeros estudios que se hicieron en Colombia para la modernización contable. Ex Asesor de la Contaduría General de la Nación (Asesor en Doctrina Contable del Régimen de Contabilidad Pública armonizado. Participó en el Proyecto de Ley 165 de 2007 que originó la Ley 1314 de 2009 sobre Convergencia Contable en Colombia. Realizó la conversión de los estados financieros a las NIIF en Homecenter Colombia (2008). Es docente NIIF de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad de la Sabana.
|
|